miércoles, 15 de julio de 2015

INTRODUCCIÓN

El nombre de "Holanda" se deriva de la palabra "Holtland", que significa "país de la madera".


No hay muchos países con tanta tierra por debajo del nivel del mar. No hay muchos países tan llanos, si es que hay otro. No hay muchos países con tanto terreno ganado al mar. No hay muchos países con tanta densidad de población y tan tolerantes al mismo tiempo. No hay muchos países con tanta agua y viento, o tantos barcos, velas, bicicletas, aves, diques, pólderes, molinos, flores, pescado, puentes, cafés, queso y gente alta. Y, ciertamente, no hay muchos países que puedan reclamar un color tan vibrante (naranja vivo en este caso) como propio. En definitiva, no hay otro lugar como los Países Bajos.




DATOS GENERALES

BANDERA DE HOLANDA






Capital: Ámsterdam
Moneda: Euro
Idioma: Holandés
Países colindantes: Limita con Bélgica al sur y con Alemania al este.







DIVISIÓN POLÍTICA

12 Provincias (Groninga, Frisia, Drente, Transisalania, Gueldres, Utrecht, Flevolanda, Holanda Septentrional, Holanda Meridional, Zelanda, Brabante Septentrional y Limburgo.





POBLACIÓN: 16,864,000

TIPO DE GOBIERNO

Mnarquía constitucional – Dmocracia parlamentaria
 

martes, 14 de julio de 2015

MESOGRAFÍA

LINKS

http://revistasupuestos.uniandes.edu.co/?p=4283

http://www.holland.com/es/prensa/article/dias-festivos-y-celebraciones-holandesas.htm

https://es.santandertrade.com/gestionar-embarques/paises-bajos/acuerdos-y-procedimientos-aduaneros

http://elpais.com/diario/1980/12/10/internacional/345250819_850215.HTML

http://ingrenovables.blogspot.mx/2014/07/la-historia-de-la-bicicleta-en-holanda.HTML

PROBLEMAS SOCIALES

TRÁFICO DE DROGAS

Holanda es un país de contrastes y libertades.  Es conocido por muchos como el lugar donde todo lo prohibido es permitido y donde la libertad tiene pocas restricciones. Respecto al tema de las drogas, podríamos decir que Holanda es un país bastante liberal y que ha mantenido una política muy diferente a la del resto del mundo.

Básicamente, es tal el interés de tantas personas por conocer esa política permisiva y flexible, que el turismo y el tráfico de drogas han aumentado significativamente, y esto ha conllevado a una serie de problemas para el país. Como consecuencia, Holanda se ha visto obligada a modificar su política de drogas. Sin embargo, dicha modificación ha causado un gran debate en la sociedad holandesa.

En general traficar, vender, producir y poseer cualquier droga (fuerte o blanda) en Holanda se considera delito, (Government of the Netherlands, 2012, Drugs). Sin embargo, el país tiene una política de tolerancia que considera la posesión y venta de drogas blandas como delitos menores.

La principal razón por la cual el gobierno está tomando esta decisión es porque el tráfico de drogas en Holanda se ha intensificado y se ha hecho cada vez más profesional y comercial (Government of the Netherlands, 2012, Drugs).  Holanda es la puerta de entrada de varias drogas fuertes al resto de Europa.

ECOSISTEMAS Y CLIMA

CLIMA

El clima de Holanda tiende a ser oceánico, templado, húmedo, con vientos frescos, y veranos con temperaturas moderadas. La temperatura oscila entre 4°C entre enero y 22°C en julio y agosto.

 
FLORA

Holanda es un paraíso natural debido a su abundante agua y el cuidado al que se someten las zonas naturales que aún se conservan.
Los campos de flores multicolores que existe en este país es gracias a la diversidad de narcisos, tulipanes, jacintos entre otros. Dan como resultado una atracción turística muy hermosa esta esta el los estados de Haya y Ámsterdam, pero también le da un impulso enorme a la economía.

FAUNA

Los peces y las aves son las que mas abundan en el país. Entre los peces más característicos son el arenque, la anguila, el eperlano, mújol, róbalo, platija y lucio percia.
Las aves más comunes son la paloma zurita, la gaviota reidora, el vencejo común, el ánade real, la garza real, la focha común que anida en la vegetación a orillas de los canales, el porrón moñudo, la agachadiza de los pantanos, el escribano palustre y el soro muzo lavanco, entre otras muchas. entre otro animales que no son aves ni peces pero que hay en el país  el ostrero, el zarapito real, el tarro blanco, la avoceta elegante, la alondra común, el búho chico y el carricerín común. en animales roedores que hay ratón gris y la rata de campo.

 
 

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

1648

Holanda se independizó de España en el año 1566, pero España lo reconoció hasta el 30 de Enero de 1648.
 
 
1806-1810

Durante el reinado de Luis I Bonaparte, el Estado llevó el nombre de Reino de Holanda.

1810-1813

Holanda fue dividida en los departamentos de Zuyderzée y Bouches-de-la-Meuse.

1840


Holanda se dividió en las actuales provincias de Holanda Septentrional y Holanda Meridional.
 
1945

Holanda tuvo una industrialización acelerada, en especial en la siderúrgica, la electrónica y la petroquímica.

2000

Se aprobó un proyecto que le otorga a los matrimonios gay el mismo estatus legal que a los heterosexuales. Otra ley aprobada al mismo tiempo les da mayores derechos para adoptar niños. La ley fue aprobada por una amplia mayoría y sus partidarios afirman que le da a los gays mejores derechos que en cualquier otro país europeo.

GLOBALIZACIÓN

Uno de los principales temas de debate respecto a la globalización se refiere a la repercusión en el empleo de la externalización de las empresas. La dotación internacional -el movimiento (parcial) de funciones de negocio que actualmente realizan empresas de los Países Bajos en el extranjero se asocia a una reducción de puestos de trabajo en Holanda. En particular, de los puestos de trabajo de menor salario que con frecuencia se  subcontratan, lo que conduce a una mayor proporción de empleos con salarios más elevados en las empresas implicadas en la externalización.
 
 
La economía holandesa se encuentra estancada, con una cifra de paro que se estima aumentará hasta el 7,5 por ciento de la población activa en 2014 (respecto al 7 por ciento estimado para finales de 2013).

Holanda es uno de los países más endeudados del mundo. Está sumido en una recesión y demuestra pocos signos de salir de ella. La crisis del euro se lleva arrastrando tres años y hasta ahora sólo había infectado a los países periféricos de la moneda única. Holanda, sin embargo, es un miembro central tanto de la UE como del euro. Si no puede sobrevivir en la Eurozona, se habrá acabado todo.

El país ha sido siempre uno de los más prósperos y estables de Europa, además de uno de los mayores defensores de la UE. Fue miembro fundador de la unión y uno de los partidarios más entusiastas del lanzamiento de la moneda única. Con una economía rica, orientada a las exportaciones y un gran número de multinacionales de éxito, se suponía que tenía todas las de ganar con la creación de la economía única que nacería con la introducción satisfactoria del euro. En vez de eso, ha empezado a interpretar un guión tristemente conocido. Está estallando del mismo modo que Irlanda, Grecia y Portugal, salvo por una mecha algo más larga.

Como otros países de la Eurozona, Holanda parece encerrada en un círculo vicioso de paro en aumento e ingresos fiscales en descenso, que conduce a todavía más austeridad e incluso más recortes y pérdida de empleo. Cuando un país se sube a ese tren, cuesta mucho salirse de él (sobre todo dentro de los confines del euro).


MOVIMIENTOS SOCIALES

Movimiento kraker

La década de los ochenta ha traído el nacimiento de un movimiento, los krakers, que es algo más que la ocupación ilegal de viviendas deshabitadas.

Patada a la puerta

Un día cualquiera, un muchacho o un grupo de muchachos descubre una casa vacía que no está en alquiler. Pega una patada a la puerta y se instala con su compañera o con sus amigos. El propietario tardará algunos días en dar aviso a la policía, pero cuando los gendarmes lleguen provistos de su orden judicial no encontrarán sólo un pequeño grupo de jóvenes. A su lado, dispuestos a ofrecer una resistencia pasiva enloquecedora para la policía, se encuentran siempre varios centenares de «simpatizantes», localizados y reunidos gracias a una impresionante red de ayuda.

10.000 casas ocupadas

La misma policía ignora cuántas viviendas han ocupado los krakers hasta el momento en todo el país. «En Amsterdam», señala un oficial, «creemos que son, aproximadamente, 10.000, pero es imposible tener una estadístlica completa.
 
 

Movimiento "Stop Kindermoord" (Detener el asesinato de niños)

entre los años 1950 y 1960, la venta de vehículo privados se disparó. Esto trajo consigo numerosos problemas entre los que destaca un incremento en las muertes en las carreteras. Un ejemplo muy claro es la estadística del año 1971, donde más de 3000 personas murieron en manos de los automóviles, 450 eran niños. En respuesta a estos hechos, se formó un movimiento social denominado "Stop Kindermoord" (Detener el asesinato de niños), que tomó su nombre del título de un artículo escrito por el periodista Vic Langenhoff cuyo propio hijo había muerto en un accidente de tráfico. Este movimiento exigía unas condiciones de mayor seguridad para la uso de la bicicleta para los niños.
 
 
Manifestación del movimiento "stop kindermoord."
 
Pintando carriles bici en Ámsterdam, 1980.