La década de los ochenta ha traído el nacimiento de un movimiento, los krakers, que es algo más que la ocupación ilegal de viviendas deshabitadas.
Patada a la puerta
Un día cualquiera, un muchacho o un grupo de muchachos descubre una casa vacía que no está en alquiler. Pega una patada a la puerta y se instala con su compañera o con sus amigos. El propietario tardará algunos días en dar aviso a la policía, pero cuando los gendarmes lleguen provistos de su orden judicial no encontrarán sólo un pequeño grupo de jóvenes. A su lado, dispuestos a ofrecer una resistencia pasiva enloquecedora para la policía, se encuentran siempre varios centenares de «simpatizantes», localizados y reunidos gracias a una impresionante red de ayuda.
10.000 casas ocupadas
La misma policía ignora cuántas viviendas han ocupado los krakers hasta el momento en todo el país. «En Amsterdam», señala un oficial, «creemos que son, aproximadamente, 10.000, pero es imposible tener una estadístlica completa.Movimiento "Stop Kindermoord" (Detener el asesinato de niños)
entre los años 1950 y 1960, la venta de vehículo privados se disparó. Esto trajo consigo numerosos problemas entre los que destaca un incremento en las muertes en las carreteras. Un ejemplo muy claro es la estadística del año 1971, donde más de 3000 personas murieron en manos de los automóviles, 450 eran niños. En respuesta a estos hechos, se formó un movimiento social denominado "Stop Kindermoord" (Detener el asesinato de niños), que tomó su nombre del título de un artículo escrito por el periodista Vic Langenhoff cuyo propio hijo había muerto en un accidente de tráfico. Este movimiento exigía unas condiciones de mayor seguridad para la uso de la bicicleta para los niños.
Manifestación del movimiento "stop kindermoord."
Pintando carriles bici en Ámsterdam, 1980.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario